Teoria General de sistemas
Feedback






Monica Julitza Palomo Villa
Sergio Ignacio Vega Cortes
FEEDBACK: retroalimentación, sinónimo de respuesta o reacción
Como retroalimentación se designa el método de control de sistemas en el cual los resultados obtenidos de una tarea o actividad son reintroducidos nuevamente en el sistema con el fin de controlar y optimizar su comportamiento.
En este sentido, el feedback puede ser la reacción, respuesta u opinión que nos da un interlocutor como retorno sobre un asunto determinado: “Presenté mi clase a los estudiantes y el feedback fue muy positivo”.
Por otro lado, como feedback podemos denominar el método de control de sistemas, en el cual los resultados obtenidos de una tarea o actividad son reintroducidos nuevamente en el sistema con el objeto de realizar las modificaciones necesarias, bien sean para controlar el sistema, bien para optimizar su comportamiento.
Feedback positivo y negativo
Dentro de un sistema, el feedback puede ser tanto positivo como negativo, dependiendo de las consecuencias que tenga dentro de su funcionamiento.
feedback negativo:es aquel que ayuda a mantener el equilibrio en un sistema, contrarrestando y regulando las consecuencias de ciertas acciones.
-Un automóvil conducido por una persona en principio es un sistema realimentado negativamente; ya que si la velocidad excede la deseada, como por ejemplo en una bajada, se reduce la presión sobre el pedal, y si es inferior a ella, como por ejemplo en una subida, aumenta la presión, aumentando por lo tanto la velocidad del automóvil..
-Un sistema de calefacción está realimentado negativamente, ya que si la temperatura excede la deseada la calefacción se apagará o bajará de potencia, mientras que si no la alcanza aumentará de fuerza o seguirá funcionando.
feedback positivo: es aquel donde el sistema crece o evoluciona hacia un nuevo estado de equilibrio.
-En un sistema electrónico. Los dispositivos semiconductores conducen mejor la corriente cuanto mayor sea su temperatura. Si éstos se calientan en exceso, conducirán mejor, por lo que la corriente que los atraviese será mayor porque se seguirán calentando hasta su destrucción si no se evita con algún otro dispositivo que límite o impida el paso de corriente.
-Si intercambiamos conectándose una caldera de calefacción a un sistema preparado para aire acondicionado (frío), cuando la temperatura suba, el sistema intentará bajarla (se activará) a fin de llegar a la temperatura de consigna, que es más baja, pero encenderá la caldera en lugar del aire acondicionado, por lo que la temperatura subirá aún más en vez de estabilizarse, lo que volverá a provocar que la caldera siga funcionando cada vez con más fuerza.
Feedback en la comunicación
por ejemplo, si el mensaje se ve alterado por algún tipo de barrera (ruido, distancia, etc.), el emisor podrá ir aumentando el tono de voz hasta obtener del receptor el feedback afirmativo de que el mensaje ha llegado correctamente. De esta manera, el receptor completa el proceso de comunicación con el feedback, es decir, la respuesta o reacción del receptor al mensaje enviado
.
Feedback en Administración de Empresas
En las teorías de la administración de empresas, como feedback se denomina la acción de opinar, evaluar y considerar el desempeño de una persona o grupo de personas en la realización de un trabajo o tarea. Como tal, es una acción que revela las fortalezas y debilidades, los puntos positivos y negativos, de la labor realizada con el fin de corregirla, modificarla o mejorarla.
Feedback en Psicología
En Psicología, el feedback es una herramienta de comunicación interpersonal que nos permite manifestar a nuestros interlocutores, de manera verbal o no, el efecto que causan en nosotros sus palabras o acciones. Las conductas de los individuos, en este sentido, funcionan dentro de circuitos de retroalimentación, esto significa que la conducta de una persona afecta la de los demás, siendo que la primera, a su vez, también será influida por las conductas que le llegan de vuelta, y así en lo sucesivo.
Feedback en Electrónica
En electrónica, así como en áreas asociadas, como la ingeniería eléctrica, se denomina feedback a la retroalimentación de un sistema, que, como tal, consiste en la transferencia de la señal de salida a la entrada del mismo sistema o circuito, lo que deriva en un aumento en el nivel de salida (feedback positivo) o una disminución en el nivel de salida (feedback negativo).
Asimismo, en un sistema de sonido, el feedback es el retorno de una fracción de la señal de salida de un amplificador o micrófono a la entrada del mismo, lo cual provoca como consecuencia una distorsión del sonido producido.