Teoria General de sistemas
Sistema abierto
Los sistemas en los que interviene la especie humana como elemento constitutivo, sociedad, educación, comunicación, etc. Es aquel que recibe energía desde el exterior (Presentan intercambio con el ambiente, a través de entradas y salidas; intercambian energía y materia con el ambiente) y por ende consta de un flujo continuo que le permite generar trabajo en forma permanente, a una tasa un poco menor que la cantidad de energía que el sistema recibe, (en función de la eficiencia de conversión). La mayoría de los sistemas son abiertos.
Son eminentemente adaptativos, esto es, para sobrevivir deben reajustarse constantemente a las condiciones del medio (continuo proceso de aprendizaje y de auto-organización).
Mantienen un juego recíproco con las fuerzas del ambiente y la calidad de su estructura es óptima cuando el conjunto de elementos del sistema se organiza, aproximándose a una operación adaptativa. La adaptabilidad es un continuo proceso de aprendizaje y de auto-organización. Los sistemas abiertos no pueden vivir aislados. Los sistemas cerrados-esto es, los sistemas que están aislados de su medio ambiente- cumplen el segundo principio de la termodinámica que dice que una cierta cantidad, llamada entropía, tiende a aumentar a un máximo.
La conclusión es que existe una tendencia general de los eventos en la naturaleza física en dirección a un estado de máximo desorden. Sin embargo, un sistema abierto mantiene así mismo, un continuo flujo de entrada y salida, un mantenimiento y sustentación de los componentes, no estando a lo largo de su vida en un estado de equilibrio químico y termodinámico, obtenido a través de un estado firme llamado homeostasis. Los sistemas abiertos, por lo tanto, evitan el aumento de la entropía y pueden desarrollarse en dirección a un estado decreciente orden y organización (entropía negativa).
A través de la interacción ambiental, los sistemas abiertos restauran su propia energía y raparan pérdidas en su propia organización. El concepto de sistema abierto puede ser aplicado a diversos niveles de enfoque: al nivel del individuo, al nivel del grupo, al nivel de la organización y al nivel de la sociedad, yendo desde un microsistema hasta un supra sistema en términos más amplios, va de la célula al universo.
Ejemplos: El motor de un auto (necesita gasolina, aceite, aire; salen gases, desechos, se produce energía), La tierra (necesita de la luz y calor del Sol), Una vela quemándose, Un árbol recibe materia y energía (insumos o corriente de entrada) a partir del aire y del suelo, pero a su vez entrega oxígeno al medio (productos o corriente de salida), El cuerpo humano (transfiere masa y energía con su entorno), UNA EMPRESA es un sistema abierto, la cual mantiene una interacción dinámica con su ambiente sean clientes, proveedores, competidores, entidades sindicales, o muchos otros agentes externos, Familia, Reloj.